Hoy quiero presentaros el libro Lenguaje Jirafa: https://nereamendizabal.eus/es/producto/libro-lenguaje-jirafa, un recurso pensado para que docentes y familias puedan integrar la Comunicación No Violenta (CNV) en el día a día. Este libro ofrece ejercicios y dinámicas para crear un ambiente seguro tanto en el aula como en casa, ayudando a desarrollar la inteligencia emocional y relacional, y mejorar la gestión de conflictos.

¿Qué encontraréis en este libro?

  • Ejercicios para interiorizar los principios de la Comunicación No Violenta.
  • Propuestas para crear un clima de cooperación y confianza.
  • Dinámicas que fomentan el autoconocimiento, las relaciones saludables y la resolución pacífica de conflictos.

Un aspecto central del libro es la utilización de dos animales como metáfora de los estilos de comunicación: el Chacal y la Jirafa.

El Chacal: Un Lenguaje que Nos Aleja

Marshall Rosenberg eligió al chacal como símbolo de la comunicación violenta, no porque el animal sea «malo», sino porque refleja actitudes que nos separan de los demás. Este lenguaje incluye:

  • Juzgar lo que está bien o mal.
  • Buscar culpables.
  • Imponer nuestras necesidades sobre las de otros.
  • Usar tácticas de manipulación.

El chacal actúa desde el miedo y la necesidad de protegerse. Aunque no siempre seamos conscientes, cuando usamos un tono agresivo o castigamos con el silencio, estamos empleando este tipo de comunicación.

Es importante entender que el lenguaje del chacal no es inherentemente malo; simplemente es una expresión de que algo importante está en juego para nosotros.

La Jirafa: Un Lenguaje que Nos Acerca

La jirafa, en cambio, simboliza la comunicación empática y compasiva. Marshall la escogió porque es el mamífero terrestre con el corazón más grande, lo que representa la capacidad de conectar con los demás desde el corazón.

Cuando usamos el lenguaje de la jirafa, no buscamos culpables ni imponemos nuestra verdad. En su lugar, tratamos de entendernos a nosotros mismos y a los demás mediante la escucha profunda y la empatía. Esto nos permite encontrar soluciones que cuidan las necesidades de ambas partes.

Chacal y Jirafa: Ambos Forman Parte de Nosotros

Un mensaje clave del libro es que no se trata de eliminar al chacal para convertirnos en jirafas perfectas. Ambos estilos de comunicación forman parte de nuestra naturaleza. Lo importante es aprender a identificar cuándo actuamos desde el chacal y cómo podemos usar nuestra «jirafa interior» para comprender lo que nos está ocurriendo.

La Comunicación No Violenta no clasifica las acciones como buenas o malas, sino que nos invita a ser conscientes de nuestras reacciones y aprender de ellas. Preguntas como:

  • ¿Qué estaba necesitando en ese momento?
  • ¿Cómo puedo cuidar de mí ahora que lo he identificado?

pueden ayudarnos a transformar la manera en que nos comunicamos.

Dinámicas y Reflexión

En el libro, en la página 30, encontraréis una dinámica útil para trabajar con grupos o en familia. Se propone reflexionar sobre qué actitudes nos alejan o nos acercan a los demás. Algunas preguntas que podéis utilizar son:

  • ¿Qué es para ti la violencia y qué es la no violencia?
  • ¿Qué gestos o actitudes te desmotivan a colaborar con alguien?
  • ¿Qué hacen los demás que te hace querer acercarte a ellos?

Tras estas reflexiones, podéis hacer dos listas: una con los gestos o actitudes que nos alejan y otra con los que nos acercan. Compartir experiencias desde esta perspectiva puede generar un diálogo constructivo y enriquecedor.

La Comunicación No Violenta: Conexión y Aprendizaje Continuo

La CNV no busca la perfección, sino la conexión, la autocompasión y el aprendizaje. No se trata de dejar de ser chacal o de aspirar a ser siempre jirafa, sino de entender nuestras acciones y encontrar maneras más amables de tratarnos cuando actuamos desde el chacal.

Por ejemplo, si hemos reaccionado de forma violenta, en lugar de castigarnos con culpa, podemos preguntarnos: «Con las condiciones que tenía en ese momento, ¿qué podía haber hecho diferente? ¿Qué me ayudaría la próxima vez?»

Conclusión 

La Comunicación No Violenta nos invita a escuchar tanto al chacal como a la jirafa que llevamos dentro, y a aprender de nuestras acciones sin juzgarnos. Es una herramienta poderosa para mejorar nuestras relaciones y crecer como personas.

¿Te animas a poner en práctica estas ideas?

A TRAVÉS DE LA SUSCRIPCIÓN RECIBIRÁS GRATIS UN PDF CON LA GUÍA DE CNV

Además, recibirás el calendario de las conferencias/formaciones que impartiré, contenidos de valor e información sobre los proyectos que vaya creando.

    He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal.

    Responsable de tratamiento: Nerea Mendizabal Etxeberri, con dirección en: Uztapide 3-4 izq. – 20740 Zestoa (Guipuzcoa) | Finalidad: Atender a su solicitud. Enviarle información | Duración del tratamiento: plazos legalmente obligatorios (1 año) | Autoridad de control: Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es