Recomendaciones para manejar las conversaciones difíciles

No siempre sabemos cómo enfrentarnos a conversaciones difíciles

No siempre estamos preparados/as para tener conversaciones difíciles.

Venimos de una sociedad donde cuando tenemos o nos enfrentamos a situaciones que sabemos que no van a ser fáciles o que vamos a sentirnos incómodos/as, huimos de ellas, las postergamos, etc. para no enfrentarnos con ellas.

Las conversaciones difíciles son precisamente una de esas situaciones. Pueden ser conversaciones con la pareja, con un/a jefe, con un compañero/a de trabajo, con tus hijos/as, con una amiga/o, con un familiar (padre, madre, tío/a, sobrino/a…) y con un sinfín de personas con las que interactuamos en nuestras vidas.

En el trabajo, en casa, en pareja o con amistades… todas las personas tenemos conversaciones que preferiríamos evitar. Pero evitarlas no resuelve el problema.

Cuando aprendemos a manejarlas con claridad y respeto, todo cambia.

Cuidado, porque lo que no se dice también tiene peso.

Algunos consejos para manejar las conversaciones difíciles:

1.Prepárate emocionalmente
Antes de hablar, reflexiona: ¿cuál es tu intención?, ¿qué quieres decir?, ¿qué esperas de la otra persona?
Las conversaciones difíciles no se improvisan. Tener claros tus objetivos te ayudará a mantener la calma.

2.Elige el momento y lugar adecuados
A poder ser, no hables si estás nervioso/a o en un ambiente tenso, y si no puedes evitar, reconocer tu emoción. Elige un espacio tranquilo, sin interrupciones y con el tiempo suficiente.

3.Usa un tono calmado y respetuoso
Las palabras pesan… pero el tono, aún más.
Habla desde el “yo” (“yo creo que…”, “me gustaría…”), para evitar reproches o críticas.

4.Escucha de verdad
No se trata solo de transmitir tu mensaje. Escucha con atención y sin interrumpir. ¿Qué está intentando cuidar la otra persona? A veces, lo no dicho también importa.

5.Busca soluciones, no culpables
El objetivo no es ganar la discusión, sino mejorar la relación o resolver un problema.
¿Cómo podemos cuidar las necesidades de ambas partes? Esa es la clave.

6.Si necesitas ayuda… pídela.
A veces, prepararse o pedir apoyo para tener una conversación puede ser de gran ayuda.
Estamos aquí para acompañarte en el cuidado de tu bienestar emocional.

Por eso la Comunicación No Violenta puede ayudarnos en estos casos:

  • Podemos aprender a comunicarnos mejor, desde el respeto, la empatía, la paciencia…
  • Podemos enfrentarnos a estas conversaciones y situaciones incómodas a priori y sentirnos bien después de tenerlas.
  • Podemos hacer ejercicios para practicar esas conversaciones y ver cómo poder llevarlas y manejarlas mejor.

Si esto ha resonado contigo y te gustaría aprender a manejar mejor las conversaciones difíciles, he preparado un curso que comienza el 27 de septiembre que seguro te encantará.

  • Fecha: 27 de septiembre presencial + siguientes dos sábados online
  • En el Hotel Arbe (Mutriku)

¿Qué incluye el curso?

  • Jornada presencial el sábado 27 de septiembre por la mañana, de 10:00 a 13:30h en Hotel Arbe (Mutriku): bases y herramientas prácticas.
  • Grupo de Telegram con Nerea Mendizabal y el resto de participantes durante 15 días: ejercicios prácticos con situaciones reales y feedback individual.
  • 2 sesiones online de seguimiento (1 h cada una) los siguientes dos sábados a las 9:30h: una la semana después de empezar y otra al finalizar el proceso.

¡Apúntate en este formulario, ¡las plazas son limitadas!

Además, ¡si te apuntas antes del 27 de agosto, tienes un 13%DTO.!

RESERVAR PLAZA PARA EL CURSO

A TRAVÉS DE LA SUSCRIPCIÓN RECIBIRÁS GRATIS UN PDF CON LA GUÍA DE CNV

Además, recibirás el calendario de las conferencias/formaciones que impartiré, contenidos de valor e información sobre los proyectos que vaya creando.

    He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal.

    Responsable de tratamiento: Nerea Mendizabal Etxeberri, con dirección en: Uztapide 3-4 izq. – 20740 Zestoa (Guipuzcoa) | Finalidad: Atender a su solicitud. Enviarle información | Duración del tratamiento: plazos legalmente obligatorios (1 año) | Autoridad de control: Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es