De la rabia a los diamantes: aprender a escuchar con el corazón
¿Quién no ha sentido rabia alguna vez? ¿Quién no ha explotado, gritado o se ha tragado un enfado por miedo a no ser aceptado? La rabia es una de esas emociones que suelen tener muy mala prensa. A menudo la asociamos con la violencia, la agresividad, con comportamientos que “no deberían estar ahí”. Pero… ¿y si empezamos a mirar la rabia con otros ojos?
La rabia no es el problema. El problema es lo que hacemos con ella
Crecimos con la idea de que la rabia es algo que hay que controlar o reprimir. Frases como “no te enfades”, “eso no es para tanto”, o “no es para ponerse así”, han sido parte del contexto emocional de muchas infancias. Esto ha hecho que muchas personas no sepamos qué hacer con esa energía intensa que se despierta cuando algo no va bien.
Unas la expresan con impulsividad, casi sin filtro. Otras, por evitar el conflicto o el rechazo, la tapan hasta que se convierte en cansancio, tristeza o incluso ansiedad. Pero en ambos casos, el mensaje de fondo es el mismo: la rabia está mal.
La Comunicación No Violenta y el mensaje oculto de la rabia
Marshall Rosenberg, creador de la Comunicación No Violenta (CNV), decía que la rabia aparece cuando mezclamos una emoción con un juicio. Por ejemplo: “deberías haberme tenido en cuenta”. Ese pensamiento no solo activa la rabia, sino que oculta algo muy importante: una necesidad no cubierta. En este caso, tal vez la necesidad de consideración, de inclusión, de ser escuchada.
Y entonces, lo importante no es eliminar la rabia, sino entender de qué necesidad nos está hablando. Parar. Escuchar. Mirar hacia dentro. Como quien desactiva una bomba emocional con cuidado y atención.
Un cuento para niños (y no tan niños): La jirafa Kira y los diamantes del enfado
Para ayudar a comprender y acompañar esta emoción tan intensa, creé el cuento La jirafa Kira y los diamantes del enfado. En él, Gorka y su hija Naia discuten por algo tan cotidiano como recoger unos juguetes. Pero lo que parece un simple conflicto doméstico esconde una maraña de pensamientos, juicios y necesidades no reconocidas.
En medio de ese caos aparece Kira, una jirafa muy especial que les propone un juego: por cada pensamiento o juicio que tengan sobre el otro, deben colocar un ladrillo. “¡No es justo!”, “¡tú siempre igual!”… Así construyen un muro. Literalmente. Un muro que les separa y les impide verse.
Pero Kira les recuerda algo poderoso: “Esos pensamientos no son malos. Esconden tesoros. Si los miramos con atención, encontraremos diamantes”. Y poco a poco, al desarmar el muro, van encontrando en su interior valores y necesidades profundas: cariño, respeto, libertad, confianza…
Detrás del enfado, hay un mensaje valioso
La propuesta de la CNV no es evitar el enfado, ni disfrazarlo de palabras bonitas. Es usarlo como una brújula. Entender que detrás de cada juicio hay una necesidad. Que detrás de cada ladrillo… hay un diamante.
Y que si somos capaces de identificarlo, de expresarlo con honestidad y de escuchar con el corazón, podemos reconectar con nosotros mismos y con los demás de forma más auténtica y compasiva.
La próxima vez que te enfades… respira
Quizás la próxima vez que sientas rabia puedas parar un momento antes de lanzar un ladrillo. Respirar. Escuchar. Preguntarte: ¿Qué estoy valorando que no está presente ahora? ¿Qué necesito de verdad? ¿Cuál es el diamante escondido aquí?
Porque la rabia, cuando la escuchamos con cuidado, no destruye. Nos recuerda lo que es importante y nos guía con energía consciente. Esto nos da la oportunidad de construir puentes donde antes solo veíamos muros.
>>>Puedes comprar el cuento Kira Jirafa y los diamantes del enfado aquí:
https://nereamendizabal.eus/es/producto/la-jirafa-kira-y-los-diamantes-del-enfado/
HARPIDETZAREN BIDEZ KEB-ko GIDAREN PDF-a JASOKO DUZU DOAN
Gainera, hitzaldi/prestakuntzen egutegiaz gain, eduki baliotsu eta sortzen noan proeiktuei buruzko informazioa ere jasoko duzu.
Erabileraren arduraduna: Nerea Mendizabal Etxeberria, helbidea: Uztapide 3-4 ezq – 20740 (Gipuzkoa) | Helburua: zure eskaerari erantzutea. Informazioa bidaltzea | Erabileraren iraupena: legearen araberako nahitaezko epeak (urtebete) | Zaintza-agintaritza: Datuak Babesteko Espainiako Agentzia, www.aepd.es