🌿 RECICLAR LA VIOLENCIA
A veces, los días se hacen largos. Se acumula el cansancio, el ritmo es rápido, y hay muchas tareas y responsabilidades al mismo tiempo. Todo eso genera diferentes reacciones dentro de nosotros.
A menudo, esa tensión la sacamos hacia fuera: con reproches, amenazas o castigos.
Pero no siempre sale hacia fuera; también puede girarse hacia dentro: aparece el juicio interno, la presión, la culpa o la frustración.
Así empieza la danza de la violencia en sus dos direcciones.
Marshall Rosenberg, creador de la Comunicación No Violenta (CNV), utilizó dos animales como metáforas: el chacal, para representar el lenguaje de la violencia,
y la jirafa, como símbolo del lenguaje empático y orientado a la conexión.
Desde esta mirada, podemos interpretar cualquier situación de cuatro maneras distintas.
Por ejemplo, si mi hijo o hija no quiere irse a dormir, puedo mirar lo que ocurre desde estas cuatro perspectivas:
1️) Chacal con orejas hacia fuera — el ataque hacia el otro
Interpretación: Pongo el juicio, la crítica o la culpa en la otra persona.
Frases típicas: “A esta hora ya debería estar en la cama”; “Siempre igual”; “Se está riendo de mí”; “Tiene que obedecerme”; “Si no lo hace, tendré que tomar medidas.”
Consecuencia: El niño responde con resistencia o miedo; puede obedecer, pero sin conexión.
2️) Chacal con orejas hacia dentro — el ataque hacia mí
Interpretación: Dirijo el juicio, la crítica y la culpa contra mí misma.
Frases típicas: “¿Cómo no sé gestionar esto?”; “No lo hago bien”; “Se me va de las manos, es mi culpa.”
Consecuencia: La autoestima se deteriora, la tensión se acumula dentro y tengo menos recursos en las siguientes situaciones.
3️) Jirafa con orejas hacia dentro — la autoempatía
Interpretación: Pongo la atención en lo que me ocurre a mí, identificando mis sentimientos y necesidades.
Frases posibles: “Estoy cansada y preocupada porque necesito descansar y asegurarme de que estoy haciendo lo posible por el bienestar de mis hijos.”
Consecuencia: Recupero poder interior, aclaro mis necesidades y puedo buscar estrategias más alineadas para cuidarlas. Así me es más fácil responder con calma y claridad.
4️) Jirafa con orejas hacia fuera — la empatía
Interpretación: Pongo la atención en comprender lo que le ocurre a la otra persona, imaginando qué puede estar sintiendo o necesitando.
Frases posibles: “Quizá no tiene sueño y por eso le cuesta acostarse”; “Tal vez está tan metido en algo que le gusta que le cuesta parar”; “Quizá quiere decidir por sí mismo cuándo hacerlo y se resiste cuando le digo lo que tiene que hacer.”
Consecuencia: A través de la empatía se mantiene la conexión y se facilita una gestión más efectiva y colaborativa del conflicto.
💬 Conclusión
Reciclar la violencia no significa que la violencia desaparezca.
Significa transformar los momentos difíciles —gritos, exigencias, reproches— en oportunidades para escuchar lo que hay detrás: los sentimientos y necesidades que buscan atención.
Es convertir esas experiencias incómodas en momentos de crecimiento, aprendizaje y conexión.
O, como recoge nuestra canción:
✨ “Convertir la mierda en compost.” 🌱
A TRAVÉS DE LA SUSCRIPCIÓN RECIBIRÁS GRATIS UN PDF CON LA GUÍA DE CNV
Además, recibirás el calendario de las conferencias/formaciones que impartiré, contenidos de valor e información sobre los proyectos que vaya creando.
Responsable de tratamiento: Nerea Mendizabal Etxeberri, con dirección en: Uztapide 3-4 izq. – 20740 Zestoa (Guipuzcoa) | Finalidad: Atender a su solicitud. Enviarle información | Duración del tratamiento: plazos legalmente obligatorios (1 año) | Autoridad de control: Agencia Española de Protección de Datos, www.aepd.es